Top Películas 2023
Qué mejor forma de archivar un año cinematográfico que realizando un top de las que para mí han sido las mejores películas. 2023 realmente ha sido un muy buen año, totalmente a la altura de 2022. Y también puedo decir que este año me ha dado tiempo a escribir críticas de la mayoría de películas que están en puestos altos del top, por si queréis profundizar más en ellas. Tras seleccionar las 20 que se merecían entrar en el top, hay dos datos que me han saltado a la vista: la abundancia de películas largas, y de directores veteranos. Bueno, espero que esta lista os ayude a descubrir películas nuevas y sirva para reivindicar el valor de aquellas a las que no se les ha reconocido suficeintemente su importancia. Si en el futuro veo que se me había pasado alguna película del 2023 que merece entrar en este top, tranquilos, que la incluiré.
Menciones especiales
Películas
- Mención 1: Little bone lodge (Matthias Hoene)
- Mención 2: DogMan (Luc Besson)
- Mención 3: Marui video (Yoon Joon-Hyeong)
- Mención 4: Home for rent (Sophon Sakdaphisit)
- Mención 5: The holdovers (Alexander Payne)
Casi, pero no
Aunque inicialmente no estaba previsto poner menciones especiales en un top tan largo, me daba pena dejar fuera a estas películas. Little bone lodge es un thriller súper disfrutable, DogMan me ha recordado mucho a Joker y tiene una estética muy cuidada, Marui video es probablemente el mejor Mockumentary y más purista que he visto este años, Home for rent es la película de terror tailandesa del año y The holdovers solo por la actuación de Paul Giamatti ya merecía la pena ser mencionada.
20. Sound of Freedom
Ficha técnica
- Dirección: Alejandro Monteverde
- Guion: Rod Barr - Alejandro Monteverde
- Duración: 131 min
- Edad: 13
Un mensaje de esperanza
Todavía tengo mis dudas de si esta película presenta la suficiente calidad cinematográfica como para entrar en este top, pero de lo que estoy convencido es de la fuerza y necesidad del mensaje de tristeza y esperana que transmite. Sound of freedom levantó revuelo desde el momento de su estreno, y precisamente eso es lo que buscaba. Aunque juega con los sentimientos del espectador, sabe construir muy bien la emotividad del drama, tratando el tema con seriedad y sin caer en la provocación visual.
Crítica: Sound of freedom
19. Napoleón
Ficha técnica
- Dirección: Ridley Scott
- Guion: David Scarpa
- Duración: 158 min
- Edad: 16
Épica por todo lo alto
Quién hubiese dicho que Ridley Scott con más de 80 años podría dirigir una película tan descomunal como Napoleón. Desde la revolución francesa hasta Moscú en llamas, pasando por increíbles batallas con cientos de personajes, Scott sabe rodearse de un gran equipo para conseguir grandes escenas memorables. Lástima que la parte dramática no le acabe de funcionar tan bien. Y la actuación de Joaquin Phoenix por supuesto que es sublime. Él es Napoleón.
18. Barbie
Ficha técnica
- Dirección: Greta Gerwig
- Guion: Greta Gerwig - Noah Baumbach
- Duración: 114 min
- Edad: 12
Una campaña ideológica a lo grande
A pesar de los muchos problemas intencionales y de mensaje que tiene esta película, es innegable que también tiene muchas virtudes. Desde un diseño de producción y dirección de arte excelentes, pasando por un desatado y brillante Ryan Gosling, con canciones y coreografías maravillosas (especialmente el baile de los Ken) y una colección de gags bastante buenos (aunque también otra buena de chistes fallidos), Greta Gerwig nos muestra una vez más todo el potencial que tiene y lo que podría llegar a ser si se pusiera al servicio del arte y no de su ideología.
Crítica: Barbie
17. Cuando acecha la maldad
Ficha técnica
- Dirección: Demián Rugna
- Guion: Demián Rugna
- Duración: 99 min
- Edad: 18
No puedes escapar del mal
La ganadora del festival de Sitges es probablemente la película que presenta un bloque de terror más sólido de este año. Inquietante en su atmósfera, cruda en sus escenas, cruel en su puesta en escena y, por supuesto, poco empática con el espectador, Cuando acecha la maldad sabe a lo que va desde el primer minuto y no te deja ninguna vía de escape. Tiene momentos realmente fuertes, y si no ha escalado más puestos en este top es por la falta de mensaje. Perfecta para pasar miedo, pero, ¿esto aporta algo a nuestras vidas?
16. El sol del futuro
Ficha técnica
- Dirección: Nanni Moretti
- Guion: Francesca Marciano - Nanni Moretti - Federica Pontremoli
- Duración: 95 min
- Edad: 12
La escena más alegre del año
A pesar de que la película en su globalidad no es perfecta, contiene la escena que más veces he visto este año. Cuando tengo un mal día, basta con ponerme la escena en la que bailan Voglio vederti danzare, para ponerme a dar vueltas de alegría y que se me olviden todas las penas. Nanni Moretti hace en esta película lo que le da la gana, con un dramático juego metacinematográfico, y saltando entre el humor y las canciones, tejiendo una película muy personal y con un mensaje más triste que el cálido tono que aparenta.
15. La sala de profesores
Ficha técnica
- Dirección: Ilker Çatak
- Guion: Johannes Duncker - Ilker Çatak
- Duración: 98 min
- Edad: 13
Culpables e inocentes
Interesante película que resalta distintos problemas de la sociedad actual bajo el caso particular del sistema educativo. Con un ritmo de thriller, una banda sonora de cuerda fregada propia de películas de terror y una actuación protagonista perfecta, La sala de profesores ya tiene más que suficiente para entrar en el top del año, a pesar de que a nivel visual sea bastante plana. Lástima que solo plantee problemas en lugar de solucionarlos.
14. La zona de interés
Ficha técnica
- Dirección: Jonathan Glazer
- Guion: Jonathan Glazer - Martin Amis
- Duración: 105 min
- Edad: 13
El horror en fuera de campo
Glazer parece un director nuevo a cada película que saca. Esta vez nos sorprende con un sutil retrato del holocausto en fuera de campo, con un inquietante manejo de los detalles presentes en las bellísimas fotografías con enfoque total, unos escalofriantes sonidos que desde la distancia se cuelan en el plano y unas actuaciones gélidas e insensibles, que presentan una original y depurada crítica al exterminio con formas nunca vistas hasta ahora. No todo le funciona, pero tiene ideas muy buenas.
13. Late night with the devil
Ficha técnica
- Dirección: Cameron Cairnes - Colin Cairnes
- Guion: Cameron Cairnes - Colin Cairnes
- Duración: 93 min
- Edad: 16
El precio de la fama
Diría que es la película que más me ha inquietado de este año. Consigue una atmósfera que te pone los pelos de punta, con un presentador muy carismático y una niña que da un mal rollo desde que aparece en el escenario. Incluso hay momentos en los que me he llegado a creer que estaba en viendo en un programa real. Si no fuera por los momentos en los que rompe el género mockumentary/found footage, y los efectos especiales de los minutos finales, hubiese sido la película de terror del año.
12. Anatomía de una caída
Ficha técnica
- Dirección: Justine Triet
- Guion: Justine Triet - Arthur Harari
- Duración: 151 min
- Edad: 16
Disección de una familia
El sistema judicial se empeña en buscar culpables a toda costa, aunque tenga que escarbar hasta los órganos internos de una familia, aunque tenga que olvidarse que también son personas. La ganadora de la palma de oro en Cannes pone un foco totalmente distinto a una historia judicial, con una interesante reflexión, buena fotografía y excelentes rimas entre escenas por medio de canciones.
11. Beau tiene miedo
Ficha técnica
- Dirección: Ari Aster
- Guion: Ari Aster
- Duración: 179 min
- Edad: 18
La película más radical de Aster
Con su tercera película, Ari Aster da rienda suelta a su creatividad, jugando a ser David Lynch y Charlie Kaufman (pero sin estar a la altura), surfeando entre lo onírico, surrealista y esquizofrénico, una puesta en escena radical y un muy buen domino de la cámara. A pesar de que tiene varios problemas, siendo el más notorio que el drama no funciona en absoluto y sus habituales deslices morales, Aster sigue siendo el maestro del thriller psicológico y la primera hora y veinte de película funciona de maravilla. Seguro que este experimento marca un antes y un después en su carrera.
Crítica: Beau tiene miedo
10. The beast
Ficha técnica
- Dirección: Bertrand Bonello
- Guion: Bertrand Bonello - Guillaume Bréaud - Benjamin Charbit
- Duración: 146 min
- Edad: 16
Un demoledor romance multitemporal
Excelente drama romántico de ciencia ficción con algún tinte de terror que maneja tres líneas temporales distintas. De esas películas que te dejan pensando y llegan a lo más profundo de tus sentimientos, con un cuchillazo emocional final y unos créditos en QR que te destrozan por completo. Creo que nunca volveré a escuchar igual la canción Evergreen, de Roy Orbison. Aunque no me queda claro el mensaje de la película, a nivel visual tiene una radicalidad de autor, que cuando le funciona, la experiencia estética es una maravilla, especialmente gracias al buen uso de los colores.
9. Dream scenario
Ficha técnica
- Dirección: Kristoffer Borgli
- Guion: Kristoffer Borgli
- Duración: 102 min
- Edad: 16
Cuando una cebra se separa de la manada…
Excelente metáfora sobre la cultura de la cancelación en nuestro mundo digital, con un Nicolas Cage fantástico, un ritmo dinámico y un lenguaje cinematográfico muy depurado. Aunque hay ideas que solo se tocan un poco de refilón sin llegarlas a profundizar de verdad, la originalidad de la película ya suple sus imperfecciones. Y los efectos que se ven en los sueños están muy bien conseguidos.
8. Red rooms
Ficha técnica
- Dirección: Pascal Plante
- Guion: Pascal Plante
- Duración: 118 min
- Edad: 16
Otra joya más del cine independiente
Red Rooms sigue a una protagonista que es de esas groupies que se obsesiona con una persona acusada en un juicio de haber subido videos snuff en una red room de la deep web. Inquietante, sutil, escalofriante, e incluso turbia sin la necesidad de mostrar contenido sensible, con una escena de esas que se quedan grabadas en tu espina dorsal. La excelente fotografía, actuaciones y ritmo hacen de este thriller un claro ejemplo de lo mucho que se puede conseguir con muy poco.
7. Fallen leaves
Ficha técnica
- Dirección:Aki Kaurismäki
- Guion: Aki Kaurismäki
- Duración: 81 min
- Edad: 12
Lo que de verdad importa
No importan los palos que te de la vida, no importan los problemas que tengas en el presente, no importan las dificultades, mientras puedas amar y sentirte amado. Aki Kaurismäki nos vuelve a presentar el mismo mensaje casi omnipresente en todas sus películas, con su habitual delicadeza y sensibilidad estética en la composición de imágenes. Riéndose de Bresson el más bressoniano de los cineastas actuales, y despojando la película de todo aquello que sea innecesario, el finlandés consigue emocionarnos una vez más con una de esas películas que te devuelven la alegría de vivir.
6. Las chicas están bien
Ficha técnica
- Dirección: Itsaso Arana
- Guion: Itsaso Arana
- Duración: 85 min
- Edad: 7
La sensibilidad femenina
Probablemente la mayor sorpresa del año ha sido descubrir la opera prima de la actriz y ahora directora Itsaso Arana. Que delicia de película, canto humanista, bañado de naturalidad y naturaleza, pintado de teatralidad metacinematográfica, con unas imágenes tremendamente bellas y delicadas, y un tono de exquisita sensibilidad femenina fruto de una virtuosa mirada y una actuación magnífica de las cinco actrices protagonistas. El momento en el que Bárbara Lennie habla directamente a cámara es sin duda historia del cine.
5. Nefarious
Ficha técnica
- Dirección: Chuck Konzelman - Cary Solomon
- Guion: Cary Solomon - Chuck Konzelman - Steve Deace
- Duración: 97 min
- Edad: 16
La posesión más realista de la historia
No os engañéis, Nefarious no es una película de terror. Es un thriller psicológico que teje el suspense a base de unos meticulosos diálogos y un guion genial, con una actuación perfecta Sean Patrick Flanery que consigue ser escalofriante sin la necesidad de recurrir a ningún efecto. Como thriller funciona de maravilla, y además la trama te atrapa por completo en sus 97 minutos de duración. Pero Nefarious no es solo eso, sino también una reflexión acerca de la moral, de la vida, de la dignidad, con un mensaje tremendamente necesario, y por eso la corono como la quinta película más valiosa de este año.
Crítica: Nefarious
4. Cerrar los ojos
Ficha técnica
- Dirección: Víctor Erice
- Guion: Víctor Erice - Michel Gaztambide
- Duración: 169 min
- Edad: 7
Un epitafio de amor al cine
Precioso regalo de despedida de Víctor Erice que, 30 años más tarde, nos regala esta bellísima elegía. Cerrar los ojos es un canto de amor humanista al recuerdo, una película madura y calmada, que sabe lo que quiere decir y cómo te lo quiere decir, y va construyendo con lentitud y sensibilidad cada plano para conducirte a través de sus dos horas y cuarenta minutos de duración hasta uno de los finales más bellos de la historia de nuestro cine, sellando el epitafio de su carrera y de un cine español como ya no lo volverá a haber. Y todo esto con 83 años de edad.
Crítica: Cerrar los ojos
3. Los asesinos de la luna
Ficha técnica
- Dirección: Martin Scorsese
- Guion: Eric Roth - Martin Scorsese - David Grann
- Duración: 206 min
- Edad: 16
Sin prisa pero sin pausa
Y hablando de directores ochentañeros, el peliculón que se ha marcado Scorsese este año no tiene nombre. Siguiendo el ritmo y el nivel que consiguió con El irlandés, estas casi tres horas y media son puro deleite cinematográfico. Construyendo a cada minuto de forma sosegada una atmósfera y ambientación perfectas, con unas actuaciones excelentes que recogen a sus dos actores de confianza y nos revelan a una magnífica Lily Gladstone, una trama dramática pseudo-western con fugas violentas para resaltar el mensaje, y una fotografía de una belleza que solo un maestro es capaz de capturar. Larga vida a Scorsese.
Crítica: Los asesinos de la luna
2. Oppenheimer
Ficha técnica
- Dirección: Christopher Nolan
- Guion: Christopher Nolan - Kai Bird - Martin Sherwin
- Duración: 180 min
- Edad: 18
El bombazo cinematográfico del año
Y de película larga en película larga, y tiro porque le toca el turno a la frenética y gigantesca Oppenheimer. Gran giro de madurez en la excelente carrera de Cristopher Nolan, con ritmo de tráiler y guion de 10. Aunque le sobran un par de escenas indecorosas, tiene otras dos que son de lo mejor de su filmografía (la explosión y el discurso). Con un Cillian Murphy totalmente entregado y un resucitado Robert Downey Jr., la mejor banda sonora del año, una puesta en escena 100% nolaniana, y un magnetismo fotográfico sublime, todo esto corona a la duodécima película de Nolan con la medalla de plata de este año.
Crítica: Oppenheimer
1. La sociedad de la nieve
Ficha técnica
- Dirección: J.A. Bayona
- Guion: J.A. Bayona - Bernat Vilaplana - Jaime Marques
- Duración: 144 min
- Edad: 16
No hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos
Es difícil expresar con palabras lo que consigue conmover y remover, impactar y cautivar, emocionar y expresar, este milagro titulado La sociedad de la nieve. La mejor película de Bayona hasta la fecha relata de forma única la tragedia convertida en el milagro más emotivo ocurrido en los Andes en 1972. Da igual que conozcas la historia, porque el verdadero arte habla con lenguaje nuevo en cada obra. Con una puesta en escena al nivel de Nolan y Scorsese, y un mensaje de fe, esperanza y caridad, hacen de esta maravilla cinematográfica el mejor regalo a la humanidad que nos ha hecho el séptimo arte este año.
Crítica: La sociedad de la nieve