Tops para estructurar nuestra mente
Esta sección básicamente va a contener tops de películas, es decir, listas ordenadas, sobre las películas que más me han gustado de un determinado año, de un género concreto, con una temática o característica común, de un director el particular... Y por supuesto, esto va a ser totalmente subjetivo. Es más, creo que es prácticamente imposible que alguien coincida completamente. Pero precisamente esta es la gracia de un top, que cada uno tiene el suyo.
Antes de intentar formular una lista de películas, siempre hay que decidir el criterio que vamos a seguir para ordenarlas y decidir cuáles entran dentro y cuáles no. Normalmente hay un requisito objetivo (que sean del año tal, que sean del género de terror...) y luego otro subjetivo que usamos como criterio para jerarquizar las que cumplen la condición inicial. Es muy frecuente ver como muchos críticos usan títulos como “Top Mejores Películas...”. En mi caso, prefiero abstenerme de la palabra mejores. ¿Qué significa mejores? ¿Con qué criterio se puede decir que una película es mejor que otra? Porque si usamos criterios más o menos objetivos, como la teoría cinematográfica o la complejidad, corremos el riesgo de perder de vista el verdadero sentido del arte. Y si usamos parámetros como la recaudación en taquilla o puntuaciones que pone la gente, no hacemos otra cosa que reflejar la opinión de la mayoría. Por eso yo prefiero decir que son las películas que más me han gustado de un año o temática concreta. Porque sobre gustos no hay nada escrito. Es algo totalmente personal y fruto de la experiencia del espectador al ponerse en frente de una obra de arte. Aunque para los que analizamos y escribimos críticas de películas, normalmente el hecho de que consideremos una película buena tiene una implicación casi directa en que la película te guste.
Pero volvamos al título que he puesto a este texto: Tops para estructurar nuestra mente. ¿Cuál es la finalidad de los tops? ¿Por qué he incluido una sección como ésta en la web? ¿No va esto precisamente contra las ideas expuestas en la introducción? Y la respuesta a todas estas preguntas es que yo utilizo los tops para estructurar mi mente, para organizar las películas que veo, para decidir qué vale la pena recordar y qué no. Esta sección, aunque puede servir también como una forma de recomendar películas, yo la utilizo para poder recordar posteriormente lo que me ha gustado y lo que no. Por ejemplo, cada año salen cientos de películas. Y aunque la gran mayoría no me da tiempo a verlas, de las que veo también hay varias que no me ha aportado nada en particular. Por eso, el top de películas del año, me sirve para destacar aquellas películas que han tenido un valor especial para mí, que me han gustado y que volvería a ver. Y también para dejar en el olvido aquellas películas que haya visto y no han entrado en el top. Porque el tiempo que vivimos es limitado, y la cantidad de contenido audiovisual es mayor de lo que podemos abarcar y asimilar. Por eso vale la pena quedarse con lo bueno, con lo que te ha alegrado la vida, y descartar el resto.
Ahora bien, aunque esta es la finalidad principal de realizar un top, también hay otras intenciones secundarias. Por ejemplo, poder comentar brevemente algunas películas de forma más informal que en una crítica, dar visibilidad a películas que me han gustado y quizás por su bajo presupuesto no han llegado tanto al gran público... Y también mostrar una parte más personal de mí. Porque al final, no solo nos definen nuestras acciones, sino también aquello a lo que aspiramos, y aquello que nos gusta. Por eso el lector también puede descubrir algo de mi personalidad y preferencias a través de estos tops.
Antes de cerrar esta presentación de la sección de tops, tengo que decir que los tops no están cerrados. Si posteriormente a la publicación de un top veo una película que merecía entrar, la añadiré. Y si con el segundo (o más) visionado de una película cambio de opinión, haré las correspondientes modificaciones del top. También aprovecho para avisar que no haré spoilers de ninguna película que aparezca, y que una película aparezca dentro de un top no es sinónimo de que se la recomendaría a todo el mundo. Porque las recomendaciones tienen que ser personalizadas. Igual que a un niño no le recomiendas las mismas películas que a un adulto, las películas que aparecen en estos tops no son una recomendación para cualquier tipo de espectador. Es más, algunas quizás no se las recomendaría a nadie, y simplemente las he incluido porque a mí me transmitieron algo especial en ese momento concreto, y mantengo ese recuerdo a pesar de que a lo mejor nunca las volvería a ver. Pero la subjetividad es como es, y cada cerebro es distinto, y de ahí la riqueza del compartir opiniones.